Tu Vida Tu Estilo

Top Menu

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Main Menu

  • Lo de hoy
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Tecnología
    • Belleza
    • Moda
  • Turismo
  • Gastronomia
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Recomendaciones
    • Festivales y Expos
    • Literatura
    • Televisión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

logo

Header Banner

Tu Vida Tu Estilo

  • Lo de hoy
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Tecnología
    • Belleza
    • Moda
  • Turismo
  • Gastronomia
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Recomendaciones
    • Festivales y Expos
    • Literatura
    • Televisión
GastronomiaLo de hoy
Home›Gastronomia›16 de enero, Día Internacional de la Comida Picante

16 de enero, Día Internacional de la Comida Picante

By Redaccion TuVida TuEstilo
enero 16, 2021
141
0
Share:

Un ingrediente que no puede faltar en la gastronomía mexicana es el chile, el cual se ha convertido en un símbolo de identidad para nuestro país al formar parte de la base nutrimental de las culturas prehispánicas desde hace más de 500 años y ser originario de nuestras tierras. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el chile está presente en 90 por ciento de los platillos mexicanos, ya sea de forma directa o indirecta, mediante preparaciones como salsas, moles y adobos.

El chile ofrece importantes beneficios nutricionales al ser rico en vitaminas, ya que, fresco ofrece más del doble de vitamina C que el limón y la naranja; mientras que cuando está seco contiene más vitamina A que las zanahorias. Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indican que la producción de chiles en México aumentó de 1.9 millones de toneladas a 3.1 millones en los últimos diez años, lo que representa un incremento de más de 60 por ciento en una década.

La sensación del picante en el paladar es provocada por una sustancia llamada capsaicina que estimula los receptores térmicos de la piel, existe un famoso método para catalogar qué tan picante es cada chile, ideado por el farmacéutico estadounidense Wilbur Scoville. Este procedimiento, conocido como la escala Scoville, clasifica diferentes tipos de chiles de acuerdo con su nivel de pungencia, es decir, su grado de picor, siendo los chiles jalapeño y pasilla algunos de los menos picantes y el habanero uno de los más picantes. Aunque, actualmente se han desarrollado métodos analíticos cromatográficos más precisos para determinar la cantidad de capsaicina en los chiles, conocer la escala Scoville se mantiene como una referencia interesante.

“Los chiles no sólo proporcionan a nuestros platillos un delicioso sabor picante, sino que poseen un alto valor nutrimental. Gracias a que en México se conocen más de cien tipos, también resultan asequibles y accesibles para agregar variedad a las recetas, algo que los convierte en un ingrediente muy atractivo y en el condimento nacional por excelencia”, señaló Georgina Gómez, nutrióloga del área de investigación y desarrollo de Unilever para México y el Caribe.

Para conmemorar el Día Internacional de la Comida Picante este 16 de enero, te compartimos tres deliciosas recetas que te permitirán sacarle todo el sabor a este ingrediente fundamental para los mexicanos:

Chiles güeros rellenos con salsa tricolor

Dificultad media | 40 minutos | Rinde para 4 personas

Atrévete a probar estos chiles güeros rellenos de flor de calabaza y queso Oaxaca, que podrás acompañar con tres deliciosas salsas de chiles cuaresmeños: una verde elaborada con tomates, una blanca de ajo y otra roja con jitomates, los cuales serán perfectos para botanear o utilizarlos como guarnición.

Receta completa

Alitas picantes

Compleja | Rinde para 6 personas

Prepara unas exquisitas alitas de pollo marinadas con chile de árbol, paprika molida, semillas de cilantro y chipotle, horneadas para una textura crujiente y aderezadas con una salsa Tabasco preparada con mayonesa, ralladura de limón y salsa de soya que te encantarán.

Receta completa

Cerdo en salsa de chile de árbol

90 minutos | Rinde para 6 personas

Disfruta de esta preparación de lomo de cerdo, el cual tiene menos grasa y colesterol que una pieza de pollo sin piel, que te encantará por su sabor picante gracias a una salsa de chile de árbol con un rico toque de caldo de pollo.

Receta completa

Anímate a cocinar estos platillos y descubre más deliciosas y picantes recetas en Recepedia.

Previous Article

Evita el uso de plásticos desechables para ...

Next Article

Blue Monday, una estrategia publicitaria o un ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Lo de hoy

    S.PELLEGRINO SE SOLIDARIZA CON LAS FAMILIAS DE RESTAURANTES AFECTADOS POR EL COVID-19

    mayo 27, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • GastronomiaLo de hoy

    Chocolate Abuelita presenta su nueva campaña “Unidos por amor a México”

    agosto 6, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Lo de hoySalud

    ¿Cómo lograr cerrar ciclos en esta época?

    diciembre 2, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Lo de hoy

    Plan B, estudio de animación y diseño apuesta por México.

    noviembre 10, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • GastronomiaRecomendaciones

    Helado Obscuro y sus sabores en honor a Star Wars

    mayo 4, 2019
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Gastronomia

    Asiste al Primer Festival Gastronómico de Tlaxcala

    junio 22, 2019
    By Redaccion TuVida TuEstilo

Te podria interesar

  • Lo de hoySalud

    Innovaciones médicas para el cuidado renal de pacientes con diabetes

  • GastronomiaRecomendaciones

    Celebra el Día del amor en “Mexicano Masaryk”

  • Turismo

    “CANCÚN TRAVEL FORUM” PRESENTÓ EL PROGRAMA DE “SMART BUSINESS, MARKETING STRATEGIES”

Sitio Desarrollado por Intempestivo Marketing Agency