Blue Monday, una estrategia publicitaria o un llamado a atender tu salud mental

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los trastornos mentales y neurológicos y por el consumo de sustancias representan el 10% de la carga mundial de morbimortalidad y el 30% de las enfermedades no mortales.
· Las personas con trastornos mentales graves mueren de 10 a 20 años antes que la población general.
· Las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 han llevado a un aumento en el número de personas con nuevas condiciones de salud mental o que experimentan un empeoramiento de condiciones pre-existentes.

Se cree que el tercer lunes del mes de enero es el más deprimente debido a que las festividades en esta fecha han llegado a su fin provocando el distanciamiento y el retorno a las actividades cotidianas. Pero este año será diferente, debido a que la pandemia de COVID-19, ya nos tiene distanciados y ha cobrado miles de vidas.
No existe una evidencia científica de que el tercer lunes de enero sea el día más triste del año. Sin embargo por el periodo de confinamiento la gente ha presentado síntomas de depresión, ansiedad o cualquier otra enfermedad mental, por eso es importante, identificar si es un estado de ánimo constante o es síntoma de algún padecimiento anterior y buscar ayuda con un profesional de la salud.

La psicóloga Georgina Palma, nos explica que existen diversos factores que crean un ambiente propicio para sentir tristeza, abandono, soledad y más si has tenido pérdidas humanas.
La llegada del frío, incluso nevadas en algunos estados de la República, el análisis de las deudas generadas de las fiestas decembrinas y el consumismo decembrino, el no tener estabilidad económica en un nuevo año, frustración por no alcanzar la meta del propósito cumplido y bajo nivel de motivación, son tan sólo algunos aspectos que pueden crear un estado de incertidumbre que si no lo atiendes puede traer problemas emocionales e incluso convertirlos en trastornos.
Para Georgina Palma este sentir no es más que la mezcla de una serie de elementos negativos como justificación de la apatía. Y es que, hay que ser conscientes de que estos factores son arbitrarios y atemporales.
Por ejemplo, si padeces hipotiroidismo puedes presentar algunos síntomas como la intolerancia al frío, uñas quebradizas, fatiga, estreñimiento, piel seca, dificultad para perder peso o incremento del mismo. También puede afectar a la salud mental llevándote a desarrollar depresión o irregularidades en el ciclo de sueño-vigilia, para este tipo de síntomas existen sustancias como la melatonina de liberación prolongada que es una excelente opción ya que es una hormona que secreta el organismo y te ayuda a resincronizar el reloj biológico y lo mejor genera adicción.

Pero si no padeces hipertensión y tienes alteraciones en tu salud mental y emocional, debes acudir con un especialista médico ya que existen moléculas capaces de equilibrar estos síntomas, el citalopram es una fórmula segura que de acuerdo al padecimiento, puede ayudar en episodios de depresión y evitar oportunamente desenlaces fatales.
Es importante tratar estos trastornos desde el más pequeño indicio, estar triste, o ansioso no se debe convertir en una costumbre, ya que conforme avanza se combina con otro tipo de trastornos, como por ejemplo ataques de pánico o trastornos del sueño lo que lleva a un desequilibrio aún mayor de las sustancias.
Así que más allá de caer en la cotidianidad del blue Monday, te recomendamos acudir a un profesional de la salud. Tu salud mental está en tus manos.

¿Cómo sobrevivir al Blue Monday?
Solo tú puedes hacer de este día el mejor día del año
1. Empieza el día con música
Pon el despertador un poquito antes de lo habitual para tomarte la mañana con calma. Pruébalo, aunque solo sea hoy. Elige una lista de reproducción de música alegre con la que te den ganas de bailar para despertar tu cuerpo y mente. ¡Y que empiece el día!
2. Haz un poco de ejercicio
No te asustes, no vamos a decirte que para tener un día mejor tienes que correr media maratón. Nos referimos a que dediques 20-30 minutos a una actividad física que a ti te guste: ya sea salir a correr, ir a la piscina, bailar, hacer yoga o tener sexo ¡Todo se vale!
La idea es que liberes dopamina, el neurotransmisor que cuando se activa hace que evites todo lo malo y solo quieras cosas positivas en tu vida. ¡Estarás de mejor humor!
3. Un buen desayuno lleno de energía
Tenemos una buena noticia para ti: si añades chocolate a tu desayuno tendrás mucha más energía (¡Sin pasarse, eh!). Y es que está demostrado que ingerir algo saciante y calórico como el chocolate te aportará la energía que necesitas para darlo todo. Eso sí, lo ideal es combinarlo con algo de fruta, lácteos y frutos secos.

4. Un baño calientito
La ducha es uno de los pocos momentos en el que acaricias y le dedicas tiempo a tu cuerpo. Aprovecha que estás en un momento de relajación y, al salir, dedícate unos minutos a ponerte crema hidratante por todo el cuerpo mientras te das un buen masaje. Prueba a hacerlo con una crema hidratante con aromas o un aceite para masajes
5. Siéntete guap@ con tu outfit
Elige ropa que te haga sentir bien. Hazte ese peinado que tanto te gusta, maquíllate o ponte esos zapatos que te encantan. Sentirte guap@ te subirá la autoestima, el día no hará más que mejorar.
6. Date algún capricho
Tómate una copa de vino con tu pareja, cómprate esa lencería que hace tiempo quieres… En definitiva, haz algo extraordinario que te ponga feliz.
7. Comparte
Sabemos que en estos tiempos es mejor quedarse en casa, pero que eso no sea un impedimento para ver a tus seres queridos, , llama a tu familiar con quien hace tiempo que no te ves, comparte una foto divertida con tus amigos en redes sociales, prepara una cena romántica para tu pareja, sorprende a una persona especial con un regalo que le suba el ánimo. En definitiva, cuida a tu gente y te sentirás muy bien.