Salud
-
AQUA DEYUN, LA FÓRMULA MEXICANA QUE AYUDA A CONTROLAR LA DIABETES
Desarrollada por científicos mexicanos y elaborada a base de ingredientes naturales como ‘Lycium barbarum’ o goji, la fórmula del compuesto Aqua Deyun, aprobada y ... -
Usar lubricante es un must para disfrutar con AQA7
Ante cualquier práctica sexual que tengamos, la precaución es fundamental para poder disfrutar al máximo sin complicaciones. Vivimos en tiempos de mayor apertura de ... -
CanSinoBIO cambia su imagen y refleja su compromiso con la investigación en ciencias de la vida
CanSino Biologics Inc. (CanSinoBIO) (SSE: 688185, HKEX: 06185) anunció su nueva identidad de marca, la cual pretende representar la dedicación continua de la compañía a ... -
¿Sabes cómo proteger las vías respiratorias en niños?
Una de las medidas más importantes y efectivas para contener una pandemia, como la de COVID-19 que aún atravesamos, es la vacunación. En México, ... -
Llega a México la tecnología Streamer, que inactiva hasta las partículas de COVID 19
A raíz de la pandemia por COVID-19 la calidad del aire en espacios interiores se ha vuelto un factor clave para el cuidado de ... -
ESTE 14 DE FEBRERO CAMBIA LA VISIÓN Y REGALA AMOR DE VERDAD
Encontrar el regalo ideal para este 14 de febrero nunca será tarea fácil, pero si le pones algo de estilo, colores y las distintas ... -
TecSalud y Consorcio Mexicano de Hospitales Firman Alianza
Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud en México y de ofrecer servicios de alta calidad y cobertura nacional, TecSalud y el ... -
Consejos de Esteripharma para el 2022 en temas de sanitización y desinfección con SES
Siempre que un nuevo año comienza, es tradición hacer una lista de propósitos por cumplir, cambiar o mejorar en nuestras vidas, por lo mismo, ... -
Inicio de año con diabetes, los propósitos se convierten en resultados
Como cada inicio de año, uno de los deseos que no faltan en nuestra lista es la salud, tanto alcanzarla como conservarla. Para las ... -
Infecciones cervicovaginales, problema de salud pública
En México, las infecciones cervicovaginales de mayor incidencia se atribuyen a bacterias anaerobias (40-50%), candida (20-25%) y tricomonas (15-20%). Estas infecciones son un problema ...