Tu Vida Tu Estilo

Top Menu

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Main Menu

  • Lo de hoy
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Tecnología
    • Belleza
    • Moda
  • Turismo
  • Gastronomia
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Recomendaciones
    • Festivales y Expos
    • Literatura
    • Televisión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

logo

Header Banner

Tu Vida Tu Estilo

  • Lo de hoy
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Tecnología
    • Belleza
    • Moda
  • Turismo
  • Gastronomia
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Recomendaciones
    • Festivales y Expos
    • Literatura
    • Televisión
Salud
Home›Salud›Cáncer de pulmón, séptimo lugar en incidencia a nivel nacional

Cáncer de pulmón, séptimo lugar en incidencia a nivel nacional

By Redaccion TuVida TuEstilo
abril 5, 2021
59
0
Share:

En 2020 se registraron más de dos millones de casos nuevos de cáncer de pulmón en todo el mundo. Durante el mismo año, en México se reportaron 7 mil 588 nuevos casos y 7 mil 100 muertes por esta causa.

Los cánceres de pulmón generalmente se agrupan en dos tipos principales, llamados cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), de los cuales aproximadamente del 80 al 85 por ciento de los cánceres de pulmón son de células no pequeñas. El cáncer de pulmón de células pequeñas representa solo del 10 al 15 por ciento de todos los cánceres de pulmón, sin embargo, este tipo de cáncer tiende a crecer y propagarse más rápido que el CPCNP.

Además de fumar, existen otros factores de riesgo por los que se puede desarrollar cáncer de pulmón. Algunos de ellos son: exposición al humo de leña5, humo de segunda mano, exposición a diferentes agentes cancerígenos (radón, asbesto, uranio y arsénico, entre otros), algunos suplementos alimenticios (betacaroteno), contaminación ambiental y antecedentes familiares.

El Dr. Jorge Alatorre, oncólogo médico experto en neoplasias torácicas en Centro Médico ABC y ONCARE, indicó que, “por lo general, los síntomas del cáncer de pulmón no aparecen hasta que la enfermedad ya se encuentra en una etapa avanzada”.

“Las opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón de células no pequeñas se determinan en función de la etapa (extensión) de la enfermedad, pero también son importantes otros factores, como el estado general de la salud y función pulmonar. Entre los principales tratamientos se encuentran: cirugía, ablación por radiofrecuencia, radioterapia, quimioterapia, medicamentos de terapia dirigida e inmunoterapia”, destacó el Dr. Alatorre.

Por su parte, la Lic. Miryana Pérez Vela, Directora de Programas en Fundación de Alba (organización que brinda apoyo integral a personas con cáncer en estado de vulnerabilidad social y económica, para que accedan a servicios de salud en México) señaló que “el gran desafío al que se enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón es ¿cómo vivir con este tipo de cáncer de la mejor manera posible?

Uno de los pilares para lograr este objetivo es que el paciente reciba el tratamiento adecuado y oportuno para tratar el cáncer de pulmón y sus síntomas, así como contar con un plan de atención médica que permita apoyar su salud física y emocional para lograr el acceso integral, equitativo y de calidad al paciente con cáncer de pulmón.

Es un reto grande que sólo podrá vencerse con el trabajo conjunto de actores clave como las organizaciones de la sociedad civil, el gobierno y la iniciativa privada, particularmente para reducir tiempos de diagnóstico de la enfermedad, acceso a tratamientos de calidad y manejo integral: psicológico, nutricional, cuidados paliativos y rehabilitación”, resaltó.

Finalmente, la Dra. Anna Maria Rojowska, Directora Médica Asociada en MSD mencionó que “en MSD el compromiso con los pacientes es inquebrantable. El equipo de investigadores y científicos de MSD reúne conocimiento de la genómica, la biología y el sistema inmunológico para avanzar en la forma en la que se trabaja contra el cáncer de pulmón.”

“Llevar una alimentación saludable, no consumir tabaco y evitar la exposición a agentes cancerígenos, puede contribuir a reducir el riesgo de presentar este tipo de cáncer. Es importante que las personas conozcan algunos signos y síntomas, como tos persistente, dolor de pecho, dificultad para respirar, tos con sangre o dolor de huesos y cabeza”, añadió la Dra. Rojowska.

En el marco del Día Nacional del Cáncer de Pulmón7, MSD se une a esta conmemoración a través de la campaña #PulmonesMásSanos, desarrollando una serie de materiales informativos con el objetivo de incrementar el conocimiento y fomentar la atención oportuna del cáncer de pulmón.

Previous Article

NUEVO TRÁILER DE BLACK WIDOW DE MARVEL ...

Next Article

GUSTAVO MARCOS, LÍDER EN NEGOCIOS Y SPEAKER ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Salud

    28 de julio, Día Mundial de la Hepatitis

    julio 27, 2019
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Estilo de VidaSalud

    Foria Awaken, el primer aceite para masaje íntimo con CBD

    octubre 7, 2019
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Salud

    Para dormir bien, deja la tecnología fuera de tu habitación

    abril 29, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • RecomendacionesSalud

    3 razones para usar cubrebocas aún después de vacunarnos

    abril 6, 2021
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Salud

    ¿Mega dosis de vitamina C realmente previenen enfermedades respiratorias?

    julio 24, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • LiteraturaSalud

    —ANSIEDAD EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS — DE FABIOLA CUEVAS

    mayo 26, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo

Te podria interesar

  • Estilo de VidaTecnología

    Predicciones tecnológicas Dell Technologies 2020

  • Estilo de Vida

    Reebok x WONDER WOMAN 1984

  • RecomendacionesTurismo

    Visita zoológicos, acuarios y manglares de Jalisco en tours virtuales

Sitio Desarrollado por Intempestivo Marketing Agency