Tu Vida Tu Estilo

Top Menu

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Main Menu

  • Lo de hoy
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Tecnología
    • Belleza
    • Moda
  • Turismo
  • Gastronomia
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Recomendaciones
    • Festivales y Expos
    • Literatura
    • Televisión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

logo

Header Banner

Tu Vida Tu Estilo

  • Lo de hoy
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Tecnología
    • Belleza
    • Moda
  • Turismo
  • Gastronomia
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Recomendaciones
    • Festivales y Expos
    • Literatura
    • Televisión
Salud
Home›Salud›POBLACIÓN INFANTIL EN RIESGO DE MIOPIA POR EL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

POBLACIÓN INFANTIL EN RIESGO DE MIOPIA POR EL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

By Redaccion TuVida TuEstilo
junio 27, 2020
409
0
Share:

El uso de dispositivos electrónicos aumentó considerablemente en los niños debido a la modalidad de escuela en línea a partir de la pandemia por COVD-19, juegos, tareas, clases y reuniones con amigos lo hacen a través del celular, tablet o computadora donde la sobreexposición a las pantallas por horarios prolongados puede aumentar una progresión de miopía más rápida en niños y adolescentes.

A partir de que la población mexicana tuvo que cambiar de hábitos y dejar todas las actividades que realizaban al aire libre por el “quédate en casa”, los niños incrementaron sus horarios frente a los dispositivos electrónicos, lo que los obliga a hacer un esfuerzo visual aún mayor, que repercute en el desgaste ocular ocasionado fatiga visual, disminución en la frecuencia de parpadeo, y otra sintomatología a la que padres deben estar muy atentos

La miopía, es una afección de la visión en la que las personas pueden ver los objetos cercanos con claridad, y los objetos lejanos borrosos, lo que provoca que tengan dificultades para ver claramente la televisión o el pizarrón de la escuela.

Con frecuencia, la miopía se detecta por primera vez durante la infancia y, por lo general, se diagnostica entre los primeros años de la escuela primaria y la adolescencia1. Se estima que para el 2025, 70% de los niños y adolescentes tendrán miopía debido al incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles.

Algunos síntomas derivados de un uso prolongado de este tipo de dispositivos son visión borrosa transitoria, dificultad de enfoque en diferentes distancias, sensibilidad al brillo de la luz, incomodidad ocular, dolor de cabeza y ojos irritados, secos o cansados.

Para cuidar la salud visual de los niños es importante protegerlos de los rayos UV y luz azul dañina que provocan los dispositivos electrónicos y una opción son las lentes Crizal® diseñadas para proveer una excelente claridad de visión, además de la protección contra reflejos, rayaduras, manchas, polvo, agua, rayos UV y otros enemigos de la visión.

“Cuidar la distancia -de entre 30 cm y 50 cm- en la que se ven los dispositivos electrónicos, hacer exámenes de la vista periódicos y usar lentes para proteger la luz azul nociva, son algunas de las recomendaciones que se dan para evitar que la visión de los niños se vea afectada a temprana edad”, comentó Juan Bejarano, gerente de entrenamiento de Essilor México.

  • Back to school
  • Cute girl studying in classroom at school

Un estudio realizado por PLOSONE del 2019 sugiere que el uso de teléfonos inteligentes y computadoras se asoció con la disminución de la visión de los niños, mientras que los niños que sólo ven la televisión no lo presentaron. Las asociaciones estadísticamente significativas entre el tiempo al aire libre y la miopía reducida pueden respaldar la hipótesis de que la intensidad de la luz juega un papel en los efectos protectores del tiempo al aire libre.

Cada vez son más niños lo que pasan más tiempo frente a un dispositivo digital y esto debería ser una señal de alerta, ya que los niños en edad escolar y en los últimos meses incrementaron su uso debido a la pandemia.

“Es importante mantener el monitoreo de la salud visual tanto de niños como de adultos. Actualmente todas las ópticas están tomando medidas sanitarias para retomar actividades, Essilor está impartiendo capacitaciones para optometristas sugiriendo protocolos de seguridad para los profesionales de salud visual y los pacientes, para que las familias no duden en acudir con el especialista si detectan que su hijo u otro integrante de su familia presenta algún problema en su salud visual”, finalizó Juan Bejarano.

Encuentra más información y recomendaciones en:

http://www.essilor.com.mx/

FB: CrizalMX  / IG: Crizalmx

Previous Article

NUEVO JERSEY CONMEMORATIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE ...

Next Article

Dos razones por las que necesitamos el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludTecnología

    Un increíble aliado para cumplir tus metas saludables es Fitbit

    febrero 22, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Salud

    6 datos sobre el VPH en los hombres

    marzo 3, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Estilo de VidaSalud

    COMO PASAR MEJOR LA “NUEVA NORMALIDAD”

    junio 4, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Lo de hoySalud

    Artritis reumatoide y las nuevas alternativas terapéuticas

    julio 15, 2021
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Salud

    Sello vegano aterriza en México para certificar productos

    agosto 1, 2020
    By Redaccion TuVida TuEstilo
  • Salud

    5 consecuencias de la falta de un sueño reparador

    mayo 11, 2021
    By Redaccion TuVida TuEstilo

Te podria interesar

  • EntretenimientoMúsica

    “HELL AND HEAVEN” AHORA EN MARZO DEL 2020

  • Salud

    Campaña “No está Chido” Tolerancia cero en consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y adolescentes

  • Festivales y ExposRecomendaciones

    Pan dulce mexicano

Sitio Desarrollado por Intempestivo Marketing Agency