AXA Keralty y el Consorcio Mexicano de Hospitales unen fuerzas para reducir el gasto de bolsillo en salud de los mexicanos

La atención médica temprana y oportuna es clave para evitar que los padecimientos avancen y esto implique un alto costo para la población, ya que en México 49% de los recursos que se destinan a servicios de salud proviene del bolsillo de las personas, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En 2020, algunas enfermedades graves como la diabetes o el cáncer -que podrían frenarse en etapas tempranas con la detección adecuada-, fueron de las más costosas, superando los 200 mil pesos de costo promedio.
Por ello, y con el objetivo de ayudar a más mexicanos a reducir su gasto de bolsillo en salud a través de la atención primaria, a partir de febrero de este año el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) contribuirá con la amplificación del alcance de los servicios de salud de la alianza AXA Keralty, al aportar la infraestructura de sus 45 hospitales ubicados en 43 ciudades del país.
“En 2019 creamos la alianza AXA Keralty, un sistema integral de salud mediante el cual las personas pueden acceder a diferentes servicios médicos de calidad como consultas ilimitadas de medicina general, especialidades y estudios, según el plan contratado. Este sistema, basado en la atención de primer contacto, les ayudará a cuidar mejor de su salud a un precio accesible. Nuestros esfuerzos están centrados en la prevención y buscan reducir el gasto de bolsillo en salud”, mencionó su director general, Alejandro Pérez Galindo.
AXA Keralty une esfuerzos con el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) para brindar atención médica de calidad en 43 ciudades del país y así cuidar la salud y economía de más familias mexicanas. Conoce los beneficios aquí: https://t.co/c3YaqHX45F pic.twitter.com/rhGIB8k0RE
— AXA México (@AXAMexico) March 24, 2021
Alejandro Pérez añadió que están convencidos de que la atención médica primaria y el diagnóstico oportuno son clave para disminuir las enfermedades graves, que tanto afectan a la salud y la economía de las familias mexicanas, por lo que desde agosto de 2019 han atendido a más de 70 mil pacientes en sus Centros de Atención Médica y realizado cerca de 42 mil videoconsultas.
Por su parte, Javier Potes, director general del CMH, destacó que el esquema de AXA Keralty-CMH es el futuro de la salud en México, ya que permitirá generar escalas para reducir los costos; así los pacientes podrán acceder a atención médica privada a precios accesibles.
Algunas de las ciudades a las que los usuarios de AXA Keralty accederán a este sistema integral de salud privado a través del CMH son: Guadalajara, Hermosillo, Querétaro, Puebla, Mexicali, Ciudad Juárez, entre otras.
La alianza AXA Keralty continuará con su plan de inversión de 120 millones de dólares para 2024 y la nueva alianza con el CMH le permitirá contar con 51 puntos de atención primaria para el cuidado de la salud.
Impacto de la salud en la economía de las familias mexicanas
- Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en México el gasto de bolsillo en salud es de 49%, cifra que supera el promedio de 28% de América Latina.
- La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, refiere que ocho de cada diez personas en el país declaran ser derechohabientes de alguna institución de salud pública (102.3 millones). La cobertura más baja es para la población joven (20 a 29 años).
- 56.6% población se atiende en instituciones públicas (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud); en la ENSANUT 2012, este porcentaje fue de 61.1%.
- La ENSANUT 2018 informa que 16.9% de la población del país no está afiliado a ninguna institución de salud pública.
- La Secretaría de Salud federal destaca que las defunciones por COVID-19 asociadas a enfermedades crónicas son 39.8% a hipertensión, 36.8% a diabetes y 35.8%[1] a obesidad, padecimientos que se pueden prevenir.
- Debido a COVID, el crecimiento de la pobreza que se prevé en el año 2020, será de 4.4 % y la pobreza extrema de 2.6 %: en el caso específico de México, se pronostica en un escenario alto, un incremento de la pobreza de 48.9% y para la pobreza extrema, de 17.1%, y en un escenario bajo, pobreza de 46.7% y 14.9% para la pobreza extrema (CEPAL, 2020).
Consorcio Mexicano de Hospitales y Axa Keralty ofrecerán servicios de salud integral https://t.co/4QyHxjxwfU pic.twitter.com/s2GRF9JdRU
— Milenio (@Milenio) March 23, 2021
Importancia de la prevención en salud
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (38%), el cáncer (25%), las enfermedades respiratorias (9%) y la diabetes (6%), son las cuatro principales causas de muerte por enfermedad no transmisible.
- De todas las muertes por enfermedades no transmisibles, 35% ocurren prematuramente en personas de 30 a 70 años de edad; de esta cifra, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, en conjunto, representan 65% del total de muertes prematuras[1].
- Las cuatro principales enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, el cáncer, las respiratorias y la diabetes) tienen cuatro factores de riesgo en común: el consumo de tabaco y de alcohol, una alimentación poco saludable y la inactividad física. Estos factores de riesgo, a su vez, producen cambios metabólicos o fisiológicos importantes, como la hipertensión, el sobrepeso o la obesidad, la hiperglucemia y el aumento del colesterol[2].
- De acuerdo con la AMIS, durante 2020, las enfermedades más costosas para el sector asegurador fueron:
- COVID-19 – $429,615
- Enfermedades respiratorias agudas – $365,821
- Insuficiencia renal – $364,292
- Diabetes Mellitus – $307,816
- Infarto agudo al miocardio – $287,271
- Tumor maligno de próstata – $277,844
- Tumor maligno de próstata – $277,840
- Infarto cerebral – $241,453
- VIH – $209,610
- Según la Encuesta de Acceso a la Salud y Estado de Derecho en el marco del COVID-19 del World Justice Project, el 70.7% de las personas en México señalan que sería muy difícil o algo difícil cubrir los gastos de un médico u hospital privado. En el caso de los consultorios adyacentes a farmacia, otra modalidad de estos servicios de paga, solo el 34.7% consideró que tendría dificultades para pagarlo.

La alianza AXA Keralty con el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH)
- La alianza entre AXA Keralty y el Consorcio Mexicano de Hospitales ofrecerá servicios privados de salud de forma integral en más de 50 ciudades en el país.
- Desde 2019 y hasta 2024, la alianza AXA Keralty invertirá 120 millones de dólares en el desarrollo de sus Centros de Atención Médica a lo largo del país.
- La alianza con el CMH aportará la estructura de sus hospitales en el proceso de aperturas de mercado en diferentes ciudades del país, que se irán consolidando con la inauguración posterior de los Centros de Atención Médica de AXA Keralty.
- En Hermosillo el servicio se ofrece en Clínica del Noroeste-CMH, en Querétaro en el Hospital H+ Querétaro-CMH y en Guadalajara en el Hospital Terranova, en estas últimas localidades no se cuenta con centro de atención Keralty.
- El proyecto continúa dando servicio a los suscriptores de Planmed en las plazas de: Puebla, Mexicali y Chihuahua a partir de febrero; y Ciudad Juárez, León y Tijuana a partir de marzo.
